El sector de la construcción es una de las industrias más importantes, estando dentro de las 5 que más generan empleos en el país, lo que significa desarrollo y progreso gracias al PIB que aporta al Ecuador.
La idea es pensar en el espacio físico como un catalizador del ADN cultural de las empresas para fortalecer la consecución de los objetivos estratégicos basados en las necesidades reales de los colaboradores.
Desde Properati analizamos los nombres de las calles, barrios, estaciones de metro y monumentos de Quito, para descifrar cómo están representadas las mujeres en el espacio público.
A pesar de los nubarrones económicos que no acaban de despejar el horizonte, este año será clave para las infraestructuras. Avanzan con fuerza los proyectos de ciudades con propósito, los edificios y viviendas adaptados para frenar el cambio climático, y la modernización de obras que contribuyan a la descarbonización.
En este artículo se conduce hacia un breve transitar por las grandes construcciones ecuatorianas. Pero, para entenderlas hay que conocer la historia. El punto de partida puede empezar en el año 1898, cuando se inició en el Ecuador la construcción del ferrocarril del sur por parte de la firma inglesa ‘La Guayaquil and Quito Company’, que tardó 11 años en terminarse y llegó a Quito el 25 de Junio de 1908.
En América Latina las redes sociales tienen una presencia muy marcada, incluso mayor que en algunas regiones europeas. Esta fuerte presencia de las redes sociales en la vida de las personas hace que, cada vez más, las inversiones de marketing en este medio aumenten.