La innovación en concreto derriba fronteras en el Latin Concrete Tour 2023

25 mayo 2023

UNICON, la empresa líder con más de 50 años de experiencia en la producción de concreto en el Perú, ha vuelto a organizar uno de los eventos  latinoamericanos más importantes para promover el desarrollo de la tecnología del concreto y la sostenibilidad de este material en la región. 

El Latin Concrete Tour 2023  se desarrolló en Chile, Perú y Ecuador contando con la participación de representantes de las principales empresas destacadas del medio y especialistas, quienes fueron parte del tema central de este año: “Innovación Sostenible en Ecuador”. 

UNACEM Ecuador, representante de este importante congreso en este país, reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad a través de eventos como este en donde la academia comparte conocimientos sobre las normas técnicas de la construcción. 

David Montenegro, Gerente Comercial de UNACEM Ecuador, explica que el Latin Concrete Tour es una iniciativa que se enmarca dentro del ODS 4, que es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover el aprendizaje para todos. 

“El Latin Concrete Tour es uno de los pilares de este gran programa de relacionamiento que tenemos con nuestros stakeholders. Tenemos relacionamiento con los maestros de la construcción a través de nuestra Escuela de Formación Selvalegre, nos relacionamos con los futuros profesionales de la construcción con el Tour del Cemento y del Hormigón, y ahora con el Latin Concrete Tour estamos en contacto con la academia y los constructores”, afirma David Montenegro. 

Este Latin Concrete Tour se centró en la sostenibilidad, en otras formas y maneras amigables de construir, ¿cómo lograrlo? siguiendo la normativa. Así lo explica David Montenegro, quien afirma que para tener una construcción sostenible se debe ir a las bases que están sentadas en la normativa internacional. 

Durante el Latin Concrete Tour participaron varias figuras importantes, entre ellos se destaca a  César Constantino, miembro del Comité Ejecutivo de ASTM América Latina quien compartió su conocimiento de alto valor sobre la "Innovación sostenible en la construcción". 

Para César, espacios como estos fomentan la educación y la calidad del trabajo que se puede ejecutar en la construcción. Para esto, César compartió sobre varias estrategias e iniciativas bajo las cuáles se puede tratar el concreto como la inteligencia artificial y otras herramientas tecnológicas que permiten que toda la industria sea más eficiente, eco amigable y sobre todo, productiva.

“El Latin Concrete Tour es importante porque permite dar soluciones, trabajar en colaboración e intercambiar necesidades en diferentes longitudes y latitudes que pueden conseguir que se encuentren respuestas a corto, mediano y largo plazo en materia de la construcción sostenible”, afirma César. 

Latin Concrete Tour en cifras: 

  • Primera jornada: 44 constructores 
  • Segunda Jornada: 100 personas, entre ellas: delegaciones de la academia, catedráticos y los mejores estudiantes de las principales universidades. 
  • Streaming: más de 150 personas de la industria conectadas
  •  
Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE