¿Cómo se encuentra el contexto de los permisos de construcción? ¿Cuál es el número de edificaciones proyectadas y qué tipo de obras se planean construir? Ante estas preguntas, Mundo Constructor presenta un informe detallado de lo que está sucediendo alrededor del aumento de valores, participación de provincias y ejecución de las obras del sector.
El pasado marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Inec) dio a conocer el estado de los permisos de construcción en Ecuador. En el reporte, se detalló que en 2021 se otorgaron 26.486 permisos, un aumento del 37,9 % en comparación a las cifras de 2020. A pesar del crecimiento, estas cifras están lejos de alcanzar los niveles prepandemia, y solo han igualado las cifras del 2016, como se detalla en el gráfico a continuación.
El reporte señaló que la provincia del Guayas registró la mayor cantidad de emisión de permisos con 7.426. Una cifra netamente superior a la registrada por Pichincha y Manabí, que otorgaron 2.217 y 1.964, respectivamente. Asimismo, las provincias que tuvieron un mayor incremento en este tipo de autorizaciones fueron Guayas con 5,8% y Azuay con 2,5%.
Es importante señalar que los permisos de construcción registrados no representan el número de construcciones efectivas a nivel nacional, esto se debe a que las edificaciones registradas en este tipo de autorizaciones únicamente proyectan las potenciales obras a construirse. Es decir, los permisos reflejan la intención de realizar una construcción, no la ejecución efectiva.
En caso de este punto de estudio, referente a los proyectos residenciales, infraestructura u otro tipo de obra, el número de edificaciones a construir se incrementó en un 24,8 %. Al igual que en los permisos de construcción, diez provincias concentraron el 80,7% del número de edificaciones proyectadas. De nuevo, Guayas presentó el mayor número, con 7.504 edificaciones a construir, seguida de Pichincha, con 4.449, y Manabí, con 2.007. En el siguiente cuadro, se presenta la evolución histórica de edificaciones a construirse, con fecha de corte hasta el año 2021.