Para arrancar la Expoconstrucción, de la mano de Grupo Ekos, Revista Mundo Constructor y demás aliados estratégicos, en esta primera jornada se llevó a cabo un desayuno de perspectivas donde Mauricio Morillo, Vicepresidente de Grupo Ekos, dio unas palabras de inauguración en las que se hizo énfasis en que se espera que el sector de la construcción alcance un crecimiento de 2,9% este año.
Ante esto, Morillo invitó a los actores públicos de Ecuador a recuperar un PIB del 10% en el sector de la construcción, hasta 2025. Mismo que actualmente está por debajo del 8%.
Después de las palabras de bienvenida, se llevó a cabo un foro compuesto por Jorge Luis Jaramillo, Gerente General de FAIRIS; Ricardo Espinosa, Gerente General de CEPSA; Giovani Arteaga, Gerente de Mercadeo de UCEM; Fernando Brito, Gerente General de CEMIX Ecuador y Henry Yandún -CEO de Kubiec-.
Ante la necesidad de incrementar la construcción de viviendas, Yandún considera que ese número debería crecer en 40.000 hogares más. Por su lado, Brito cree que sí es posible el crecimiento del PIB en 1% anual porque aún hay espacio en el país. Sin embargo debe haber una mayor variedad de servicios constructivos que dinamicen aún más este sector.
Mientras que Arteaga cree que todo depende de las ganas de los actores principales del sector en hacer crecer ese 1% de construcción pendiente. “Todo depende de la calidad de los productos y que sean asequibles, pero también es importante que la gente crea que se puede hacer más, por eso creo que el porcentaje puede ser aún mayor a solo el 1%”, señaló.
Por su parte, Ricardo Espinoza, cree que la propuesta es viable porque hay insumos y capacidades para lograrlo. Sin embargo, se considera que es importante implementar una actitud responsable en este proceso, sobre todo en la activación de una economía circular que minimice el desperdicio de productos.
Luego del desayuno ejecutivo, se dio paso a la ceremonia de inauguración de Exporeconstrucción, la feria de construcción más importante del país, la cual contó con 42 stands de auspiciantes y aliados, y 30 conferencias y foros.
En el escenario se juntaron Gabriela Aguilera, ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda; Ricardo Dueñas, CEO de Grupo Ekos; Henry Yandún, gerente general de Kubiec; Jorge Luis Jaramilla, gerente general de Fairis-Femec y Mauricio Morillo; vicepresidente ejecutivo de Grupo Ekos, para cortar la cinta y dar por inaugurado al encuentro más importante del sector de la construcción.
Durante la jornada de la mañana de este gran evento, se dividieron los espacios en dos salas, en donde los conferencistas compartieron sus conocimientos sobre las tendencias constructoras y ferreteras más importantes del año.
La primera charla del día estuvo a cargo de Christian Godoy, Head Technical Assistant de Grupo Etex y aliado de Kubiec. Esta empresa -con más de 100 años en el mercado, presencia en 42 países y su casa matriz en Bélgica- se especializa en construcción contra incendios, la cual se alinea a la Norma de la Construcción Ecuatoriana (NEC).
La charla de FEMEC, por su parte, inició explicando cuáles son los principales problemas que una persona puede sufrir en su hogar y cómo los perfiles de aluminio son una solución que no sólo nos protegen del calor y del frío excesivos.
UNACEM tuvo la oportunidad de potenciar su marca con la historia sobre sus inicios y las características de su producto insignia: cementos Selvalegre. Mireya Martínez del Toro, gerente de Asistencia Técnica, fue la encargada de liderar la conferencia ‘Selvalegre: Innovando contigo’.
Gustavo Velásquez, superintendente de Calidad e Investigación, Desarrollo e Innovación de UCEM, esta conferencia reunió al público para explicar la importancia de garantizar calidad no solo en los productos, sino también en todas las fases y procesos en base a los cuáles nace el producto final.
Tigre estuvo presente a través de Gustavo Peñafiel, ingeniero de Asistencia Técnica de la marca y partner de Remeco en la distribución. En su intervención se enfocó en la innovación para sistemas de agua caliente a través de la termofusión. Esta solución trae consigo varias ventajas como excelente resistencia y alta flexibilidad.
Edison Hurtado, gerente comercial de Easymax zona norte, explicó todo sobre Azul Fusión de Polimex, la última generación en sistema de termofusión. Esta línea de termofusión posee características únicas que hacen que su calidad sea mucho más alta que las demás.
En la participación de Induvit, introdujeron el vidrio templado como una solución apta de escoger para construcciones. No solo se valora el diseño, la textura o el tipo de cristal, sino también los sistemas de seguridad para evitar catástrofes.
Superferretería Bravo llegó para aconsejar -a nuevos y antiguos ferreteros- de cómo dar el gran paso y pasar de ser una micro a una mediana empresa.
Antes de concluir la jornada de la mañana, Silvana Collahuazo, jefa de producto de Remeco, presentó el amplio portafolio que la marca de mangueras italianas Fitt ofrece al mercado acorde a las necesidades de cada cliente.
Después del receso de almuerzo, se concluyeron las últimas cinco charlas del primer día de la feria de construcción más importante del país.
Ledvance, con su charla ‘Iluminación inteligente para el hogar’. El especialista del proyecto e ingeniero de la empresa Xavier León habló sobre cómo la empresa se adapta a los cambios tecnológicos y brinda productos de iluminación inteligentes que se manejan mediante un smartphone o por control de voz.
Construsec es un sistema constructivo basado en perfiles de acero galvanizado de bajo espesor. También conocido como “steel framing”, Tugalt, de la mano de Danny Corzo, Gerente de Investigación y Desarrollo, presentó este innovador sistema que promete transformar y mejorar el mundo de la construcción.
Edison Hurtado, Gerente Comercial de Easymax, zona norte, explicó todo sobre Azul Fusión de Polimex. Esta línea posee una gran resistencia a la corrosión electroquímica y se caracteriza por una bajísima afinidad química con sustancias ácidas y básicas, tales como la cal y el cemento.
El diseño contemporáneo de Maviju, líder en la importación y distribución de productos para la construcción y proyectos eléctricos, es uno de sus principales diferenciadores de la empresa. El gerente nacional de ventas de Maviju, Alex Cruzatti, presentó Aqua, una línea de accesorios desarrollada con materiales autofundentes y estructura interna de calidad premium.
La jornada de la tarde, concluyó con la conferencia de Icon+. Ahí, Felipe Duque, gerente técnico y desarrollo de negocios de América Latina, explicó todo sobre el steel framing y cómo la empresa brinda soluciones de construcción sostenibles con la más alta tecnología.
→ Empresas unidas por la sostenibilidad
El segundo día de la Expoconstrucción 2022 inició con el foro de “¿Cómo ser sostenible sostenible en la construcción?”. Este contó con la participación de Daniel Elmir, CEO de Elmir Grupo Inmobiliario y Adriana Benalcázar, EDGE Expert/Auditor, quienes destacaron la importancia de mantener ciclos sostenibles y cambiar la mentalidad de los constructores.
La segunda conferencia se dió con la vocería del Colegio de Arquitectos, quienes realizaron el lanzamiento bienal de arquitectura, un seminario académico y un concurso bienal panamericano de arquitectura de la ciudad de Quito, donde anunciaron un evento que contará con el eje temático ‘Inflexiones Volver a Ver’, y en sus cinco días de participación -14 a 18 de noviembre- se espera a 36 conferencistas, más de 700 obras y más de 2000 asistentes diarios.
El evento continuó con la participación de UNACEM con su charla sobre hormigón y los sistemas constructivos eco eficientes presentados como una opción viable para evitar espacios lisos y sostenibles.
El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) también tuvo su participación en esta jornada, donde María Belén Luzón, Subgerente de Crédito, y Oswaldo Gavilanes, Subgerente de Banca de Inversión, fueron los voceros para tratar el impacto del préstamo hipotecario en la dinamización de la economía del país.
A las 12h00 se dió la conferencia a cargo de Irraminta, donde se trató sobre los 5 puntos claves para desarrollar estrategias comerciales efectivas para tu negocio de ferretería y construcción, donde brindó consejos para tener mejores resultados en las empresas.
Más adelante, se dio la conferencia de Cablec, quienes trataron el tema de cable 100% cobre a cargo de la Ingeniería eléctrica Ángela Bastidas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ubicada en Bogotá Colombia, donde se expuso la variedad de cables de cobre para distintos usos dentro del sector.
Llegando al cierre de la media jornada la charla de Ledvance Iluminación con su vocero Xavier León, quien trató la importancia de escoger una adecuada luminotecnia para los espacios y que estén relacionados a los propósitos que se desea dar al entorno.
Después del receso de almuerzo, se concluyeron las últimas charlas del primer día de la feria de construcción más importante del país.
En el foro de constructores positivos a cargo de Henry Yandún, Gerente General de Kubiec, presidente del colectivo Constructores Positivos, donde se trató el tema de Quito desafíos y oportunidades en la construcción y destacó el desafío que presenta el sector dentro del desafío de transformar la ciudad .
Por otro lado, Carmen Gómez, Country Manager de Great Place To Work expuso una charla sobre sobre las características del clima laboral en las empresas del sector de la construcción donde destacó que el sector de la construcción es uno de los mayores generadores de empleo, por lo que reconocer los esfuerzos del sector al maximizar el potencial humano y conseguir que las organizaciones que construyen una cultura laboral fuerte basada en los colaboradores y clientes.
Además, la conferencia de Cemix, donde se trató el tema de morteros que simplifican los procesos constructivos a cargo de Augusto Alonso, Country Manager de Cemix Ecuador. Luego, se presentó Cepsa, quien habló sobre la presentación de líneas de productos y marcas, división de llantas a cargo de Omar Guijarro.
Posteriormente, se dio la charla de Kubiec a cargo del vocero Celso Jimenez, que habló sobre la productividad en aplicaciones mecánico, eléctrica y plomería con Hilti.
Finalmente, se presentó la charla de Saint Gobain, a cargo de Oscar Carreño, Gerente Genrea de Saint Gobain, quien habló de maximizar la rentabilidad con las marcas Norton y Tekbond, donde trató sobre la compañía, marcas, portafolio de soluciones y los propósitos que la empresa pretende cumplir dentro del mercado de adhesivos en 2023.