Un encuentro de perspectivas en Expo Construcción

14 septiembre 2022

Este miércoles y jueves 14 y 15 de septiembre, el sector de la construcción finalmente volverá a vibrar con un evento enfocado a los principales actores de la industria. Por eso, de la mano de Grupo Ekos, Revista Mundo Constructor y demás aliados estratégicos, en esta primera jornada se llevó a cabo un desayuno de perspectivas donde Mauricio Morillo, Vicepresidente de Grupo Ekos, presentó algunas cifras relevantes del sector. 

“En los últimos años hemos visto que se recuperó el empleo en el sector de la construcción. Sin embargo, el trabajo es de tipo no adecuado, lo que deja ver que el sector aún no se siente con la confianza de hacer contrataciones”

De igual manera, se espera que el sector de la construcción alcance un crecimiento de 2,9% este año. Ante esto, Morillo invitó a los actores públicos de Ecuador a recuperar un PIB del 10% en el sector de la construcción, mismo que actualmente está por debajo del 8%.

 Para esto, se debe realizar dos puntos valiosos:

      • Establecer una agenda para recuperar el 1.2% adicional de participación en el pib real cada año hasta 2025
      • Cada año se deben construir 12.740 viviendas o su equivalente en obras públicas.

 

Foro: Perspectivas de la construcción 2023

Durante el desayuno de bienvenida, se llevó a cabo un foro compuesto por Jorge Luis Jaramillo, Gerente General de FAIRIS; Ricardo Espinosa, Gerente General de CEPSA; Giovani Arteaga, Gerente de Mercadeo de UCEM; Fernando Brito, Gerente General de CEMIX Ecuador y Henry Yandún -CEO de Kubiec-.

Ante la necesidad de incrementar la construcción de viviendas, Yandún considera que ese número debería crecer en 40.000 hogares más. Por su lado, Brito cree que sí es posible el 1% de crecimiento porque aún hay espacio en el país. Sin embargo debe haber una mayor variedad de servicios constructivos que dinamicen aún más este sector.

 Mientras que Arteaga cree que todo depende de las ganas de los actores principales del sector en hacer crecer ese 1% de construcción pendiente. “Todo depende de la calidad de los productos y que sean asequibles, pero también es importante que la gente crea que se puede hacer más, por eso creo que el porcentaje puede ser aún mayor a solo el 1%”, señaló. 

Por su parte, Ricardo Espinzoza, cree que la propuesta es viable porque hay insumos y capacidades para lograrlo. Sin embargo, si considera que es importante implementar una actitud responsable en este proceso, sobre todo en la activación de una economía circular que minimice el desperdicio de productos.
 

Un espacio para reconocimientos

De la mano de Mauricio Morillo, Grupo Ekos y Revista Mundo Constructor premió a los principales aliados estratégicos. De ellos destacaron:

    •  
    •  
      • Colegio de Arquitectos
      • CAMICON
      • Colegio de Ingenieros de Pichincha
      • Consejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable
      • Constructores Positivos
      • Edge
      • FECC (Federación Ecuatoriana de Cámaras de la Construcción)
      • Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

 

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE