Antes de la emergencia sanitaria, el sector de la construcción a nivel nacional ya había experimentado un decrecimiento en su actividad, y en el contexto actual se encuentra completamente paralizado.
El desarrollo permanente de productos inéditos en la industria no pasa desapercibido para entidades que miden y destacan valores corporativos diferenciadores.
Esta es una tendencia que se ha originado en la necesidad de proteger la infraestructura y ambiente de los espacios donde son instaladas las tuberías.
Debido al escaso desarrollo industrial del Ecuador, el sector metalmecánico en un 95% de sus servicios y productos está orientado a la construcción. Su situación actual y sus números marcan sus objetivos en la innovación así como en lanzar nuevas soluciones que sustituyan a la construcción tradicional.
La población humana presenta un crecimiento apresurado, tanto así que se estima que para el 2030 más del 60% de la misma vivirá en las urbes.
Estudiantes de 8vo nivel de la Facultad de Arquitectura y Diseño elaboraron una colección de muebles de baño universal para el portafolio de productos sanitarios de FV, desarrollándola a partir de las necesidades propias de los clientes, sin dejar de lado el concepto innovador, manteniendo la coherencia en diseño, estilo y lenguaje.