El valor estético en las construcción no solo se asemeja a colores o texturas, sino también a los juegos creativos que pueden salir con materiales para generar distintos tipos de acabados. A pesar de que son diversos los materiales que tradicionalmente se han usado para hacer pérgolas, el presente es del aluminio, pues este empieza a robarse el protagonismo en la construcción de estos espacios.
La cubierta es una de las partes más expuestas del edificio, explican desde Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización, Aifim, ya que tiene que soportar la acción de los elementos externos como el sol, la lluvia, o el viento.
Debido a la pandemia, los conceptos de la sociedad han cambiado y se está valorando aún más la comodidad de estar en casa, el estar a gusto y sentirse bien entre paredes. Por esto, las ventanas se han convertido en uno de los principales acabados a tomarse en cuenta.
La revolución en fontanería ha dado pasos agigantados en la optimización en la relación beneficio-costo. Inició con el uso de tubos de hierro fundido a finales del siglo XIX, hasta su reemplazo por cobre, hasta llegar a tubería PPR o tubería verde.
Investigadores de la Universidad de Colorado Boulder han desarrollado una forma de usar algas para crear hormigón con carbono neutral o incluso con carbono negativo.
Tul, la app de materiales de construcción líder en Latam, se une a la Fundación Juntos por Ecuador para trabajar en el mejoramiento del estado habitacional de miles de familias en situación de vulnerabilidad en el país.