Foro Urbano Nacional 2022: Encuentro Habitat

28 noviembre 2022

EL FORO URBANO NACIONAL 2022 SE LLEVÓ A CABO DEL 19 AL 21 DE OCTUBRE.

El Foro Urbano Nacional 2022 “Encontrémonos por el Hábitat y la Vivienda” desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, tuvo fecha el pasado 19, 20 y 21 de octubre. El foro, que fue diseñado para crear un espacio de diálogo en donde se puedan profundizar el intercambio de experiencias, lecciones aprendidas y buenas prácticas frente a los desafíos que presentan las ciudades y comunidades.

El evento contó con la presencia del presidente de la República, Guillermo Lasso, junto a organismos internacionales, GADs, academia, empresarios, inversionistas, representantes de la sociedad civil.

Además, su realización en el mes de octubre, coincidió con los seis años de la celebración de la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible denominada Hábitat III, misma que tuvo lugar en la 2016.  

En el encuentro se presentó la Política Urbana Nacional, lanzar la segunda convocatoria del Premio Hábitat y el lanzamiento del programa de ciudades ODS.

Acciones para alcanzar el desarrollo urbano sostenible del país:

Hasta diciembre de 2022 se entregarán cerca de 15.000 soluciones habitacionales, con una inversión superior a USD 200 millones. De acuerdo con el Gobierno, de esta cifra, alrededor de 4.250 son viviendas subsidiadas por el estado, gracias a una inversión de USD 84 millones.  

Además, el presidente informó sobre la entrega de 1.760 kits de agua y saneamiento; más de 4.000 títulos de propiedad; y 4.900 créditos de vivienda, con una tasa de interés preferencial del 4.99%. 

Ciudades ODS: 

¿Qué son y cómo están construidas las ciudades sostenibles del futuro? En esta pregunta se basó el foro de “Ciudades ODS”. En este espacio de diálogo participaron María Gabriela Aguilera, Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda; Eduardo Herdocia, Subsecretario de Acción y Gestión Estratégica del Gobierno; Angélica Arias, directora ejecutiva del Instituto Metropolitano de Patrimonio y Roi Chiti, Coordinador regional ONU Habitat países Andinos. 

Bajo este objetivo de desarrollo sostenible los panelistas afirmaron que para que una ciudad sea sostenible necesita de varios factores: agua de calidad, espacios verdes, educación, agricultura responsable, salud y vivienda. 

Por esta razón es importante que los espacios urbanos sean sostenibles. El logro de los ODS en las ciudades afectará a una población más amplia que la población puramente urbana. Estos espacios urbanos permitirán a las ciudades acelerar el abordaje de los desafíos y aspiraciones económicas, sociales, culturales y ambientales claves de sus ciudadanos.

Importancia para los inversores de impacto: 

Ciudades ODS construye la capacidad de las ciudades para identificar y comercializar una cartera continua de proyectos con viabilidad evaluada, gestión de riesgos, verificación del impacto de los ODS para generar oportunidades de inversión en Ecuador y en todo el mundo en economías emergentes y en desarrollo.

Para los Gobiernos Nacionales: 

Ciudades ODS aprovecha los marcos de políticas urbanas existentes, las capacidades institucionales y los planes de infraestructura servicios públicos para acelerar el logro de los Objetivos de desarrollo Sostenible a nivel nacional y global. 

“Las ciudades pueden ser agentes masivos de cambio positivo, si están bien planificadas, construidas y gobernadas”, dice Roi Chiti, quien afirma que, de acuerdo con la Nueva Agenda Urbana, las ciudades pueden alcanzar los ODS a través de: políticas urbanas eficaces, gobernanza inclusiva, planificación urbana e inversión en infraestructura.


Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE